Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 9 agosto, 2015

9 08, 2015

El Museo de Heráldica, único en Francia, se encuentra en St-Jean-de-Valériscle

Por |2020-11-13T03:41:57+01:00domingo, agosto 9, 2015|

http://www.midilibre.fr/2015/08/03/le-musee-des-blasons-unique-en-france-est-installe-a-st-jean-de-valeriscle,1198480.php

El Museo de Heráldica, único en Francia, se encuentra en St-Jean-de-Valériscle

   REGIS Germain, creador de una colección de más de 1.200 escudos de armas, proporcionan un trabajo apasionado en la investigación en la heráldica, la ciencia de los escudos de armas. Su paciencia y habilidad sin igual le permitieron llevar escudos de madera, cortados, montados y pintados en relieve.

des-centaines-de-blasons-realises-par-regis-germain-sont-a_1541796_667x333

   Creado en 1997 por la voluntad municipal en un distrito histórico restaurado, el Museo de Heráldica está abierto al público. 

   En este museo, las salas de exposición tienen cada una un tema diferente: Los escudos de armas de las provincias de Francia, el período de las Cruzadas, los municipios de Gard, Juana de Arco o acompañantes de los Caballeros de la Mesa Redonda.

   Cathy JUSTET, guía especializado también explica los secretos del vocabulario apasionado que da definiciones exactas de colores, formas y su posicionamiento sobre los escudos.

les-costumes-de-laurence-magnanelli-vous-feront-revisiter_1541797_667x333

Temas más contemporáneos pueden descubrir las crestas de la gendarmería o la heráldica en la filatelia. 
La visita se ve reforzada por los trajes con adornos de armiño y gorras a juego, elaborados a partir de modelos, tapices y pinturas de Oriente -Edad por la diseñadora de vestuario Laurence Magnanelli.

   Originalmente, los escudos fueron creados para que los combatientes se pudieran identificar en el campo de batalla. Era necesario que fueran claramente visibles y fácilmente identificables. Por lo tanto, una explosión de colores brillantes espera al visitante en el museo donde es contada  la historia de la caballería.

blasons-de-grandes-familles-de-preux-chevaliers-mais-aussi_1541798_667x333

  El museo está abierto: Domingo a jueves: visitas guiadas los domingos a las 14 h, 15 h, 16 hy 17 h. Lunes, Martes, Miércoles y Jueves visitas guiadas a 15 am, 16 pm, 17 pm. Precios: adultos € 3,50, niños € 2,50. Comuníquese con el 04 66 25 65 42

9 08, 2015

Antonio Gutiérrez Gonzáles de Mendoza recibe el premio “Un Soneto para Soria”, organizado por el Círculo Amistad Numancia de Soria

Por |2020-11-13T03:41:57+01:00domingo, agosto 9, 2015|

1

Antonio Gutiérrez Gonzáles de Mendoza recibe el premio “Un Soneto para Soria”

   El pasado día 7 de Agosto, a las 13.00 horas, se hizo efectivo el premio al ganador de la tercera edición del certamen literario “Un Soneto para Soria” que organiza el Círculo Amistad Numancia. El acto tuvo lugar en el salón Gerardo Diego del Casino Soriano.

11863295_804215459693061_5493597029048754786_n

   El ganador de este año es Antonio Gutiérrez Gonzáles de Mendoza, un poeta y profesor extremeño, pero residente en Ciudad Real que acudió a Soria a recoger su premio. El acto consistió en la lectura del soneto ganador «Soria y los Poetas» por parte del poeta extremeño y la entrada fue libre.

   De Mendoza dedica su soneto “A la memoria de Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego que se dejaron en Soria, parte de su alma”

   En la primera edición el premio recayó en el poeta colombiano Reinaldo Bustillo y en la pasada edición en el uruguayo Luis Antonio Beauxis. Ambos cruzaron el charco para recoger su galardón.

Puedes leer el soneto ganador aquí:

11855846_858291754224644_8596730508184020504_n

Ir a Arriba