Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: febrero 2015

14 02, 2015

Conferencia en la UNED de Cuenca de D. Jesús Ávila Granados autor del libro «La Mitología Templaria»

Por |2020-11-13T03:43:25+01:00sábado, febrero 14, 2015|

Cartel seminario de la Uned en Cuenca "La Orden del Temple, realidad y misterio"

Cartel seminario de la Uned en Cuenca «La Orden del Temple, realidad y misterio»

   El jueves día 5 de marzo próximo (jueves), a iniciativa de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) el escritor e investigador granadino, afincado en la Ciudad Condal, D. Jesús Ávila Granados, pronunciará la conferencia: «La mitología templaria» en el Salón de Actos de la CCM, del Parque San Julián, en Cuenca, a partir de las 19:00h, con la proyección de un centenar de imágenes digitales sobre el tema. Presentará al conferenciante el profesor D. Miquel Romero Saiz, director de la UNED en la ciudad de Cuenca. 

D. Jesús Ávila Granados es el autor del  libro «La Mitología Templaria»

Portada del libro "La Mitología Templaria" de D. Jesús Ávila Granados

Portada del libro «La Mitología Templaria» de D. Jesús Ávila Granados

   La Mitología Templaria, no es un libro más. Tampoco es un libro nuevo, sino que, por el contrario, es un formidable trabajo que, aunque originalmente vio la luz hace algunos años, resulta, como el buen vino, una obra imprescindible y digna del más exquisito de los paladares.

  Tenemos aquí, sin embargo, en el interior de esa adorable matriz de cartoné y 480 páginas de contenido, profusamente ilustradas, no sólo una versión mejorada y ampliada de este gran clásico, sino también, una obra de consulta que, me consta, no sólo constituirá todo un referente difícil de superar, sino que, a la vez, proporcionará al lector interesado, una inolvidable aventura por lo que bien puede denominarse como el fascinante universo de la Orden de los caballeros Templarios.

   Un libro del que, puedo estar seguro, constituirá toda una invitación a la lectura que hará que el lector participe, desde la primera a la última página, en una epopeya histórica repleta de sorpresas, de matices, de revelaciones sorprendentes que le harán pensar que frente a los olvidos -en ocasiones, consentidos- de la Historia, existen, todavía, lagunas que vadear, empinados montes que subir y condicionamientos que olvidar.

   Para ello, Jesús nos ofrece, con la generosidad que otorga siempre la pasión, una obra extensa y práctica que explora, desde una perspectiva objetiva, basada no sólo en el profundo conocimiento de la materia sino también en la fuerza y la experiencia que conlleva una rigurosa investigación de campo, el fascinante universo mediático que envolvió, desde sus milenarios y misteriosos comienzos, a una orden de caballería medieval, religioso-militar, que todavía, al cabo de los siglos transcurridos desde su desaparición, continúa levantando los sentimientos más apasionantes y encontrados: la Orden del Temple.

12 02, 2015

LOS HIDALGOS por D. J. Manuel Huidobro

Por |2020-11-13T03:43:25+01:00jueves, febrero 12, 2015|

Artículo de fecha 11-01-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

   La hidalguía, según las Partidas, es «la nobleza que viene a los hombres por su linaje». En Castilla, la hidalguía, en contraste con las costumbres francesas, sólo se trasmitía por linaje de varón (línea agnada). Los hidalgos eran conocidos por diversas clases, siendo los más importantes aquellos de «solar reconocido», o de casa solariega» que pregonaba la nobleza e importancia de sus ascendientes.

   Los hidalgos constituían la capa inferior de la nobleza, por debajo de los caballeros. Estos se dividen a su vez en caballeros de hábito, es decir, miembros de las Órdenes de Caballería, y los caballeros simples. Pero la hidalguía representaba nada menos que un 90% del estamento nobiliario. El porcentaje de nobles en España era grande, y en algunos lugares los hidalgos constituían la mayor parte de la población: en Asturias en 1773 los hidalgos censados eran el 86 % de los habitantes, y en Cantabria también representaban una amplia mayoría. Cuando los Borbones alcanzaron el trono había en España unos 600.000 entre un total de nueve millones de habitantes.

l hidalgo más famoso mundialmente

l hidalgo más famoso mundialmente

   La hidalguía se originó durante la Reconquista, y podía acceder a ella cualquier plebeyo que pudiera costear su propio servicio en la caballería. A partir del siglo XII se cierra el acceso a quien no fuera a su vez hijo de hidalgo. Es durante dicha época cuando en Castilla y León se empieza a utilizar el término hidalgo en lugar de infanzón. Designaba a aquellos que, aunque sin título ni fortuna, descendían de algún noble o de antepasados que se hubieran distinguido por sus hechos y posición. Aquellos que obtuvieron la hidalguía en tiempos de la Reconquista, eran considerados hidalgos primarios, mientras que los que se establecieron en tierras ya conquistadas y alcanzaron posteriormente el rango fueron secundarios

   Uno de los rasgos que caracterizan a los hidalgos es la exención fiscal. No contribuían al pago de impuestos, a cambio de lo cual hacían una prestación militar, debían mantener caballo y armas y acudir a la guerra cuando el rey los llamase. Como eran tan numerosos e improductivos, esto resultaba gravoso para la hacienda pública, de modo que los Borbones estimaron necesario reducir considerablemente el número de nombramientos. 

  El hidalgo español gozaba, además, de otros privilegios, como el de no poder ser sometidos a tormento ni encarcelados por deudas. Tampoco podían ser embargados sus bienes, a menos que la deuda fuera con el rey. Su domicilio era inviolable, solo podía ser juzgado por sus pares y, si era sentenciado a muerte, tenía la prerrogativa de ser decapitado en lugar de morir ahorcado. Pero todos estos beneficios fueron suprimidos durante el primer tercio del siglo XIX

    Un hidalgo podía dedicarse a actividades muy diversas: aspirar a cargos públicos, seguir la carrera de las armas, entrar en religión o practicar una de las profesiones consideradas honrosas, como por ejemplo las leyes. Pero no trabajaba con sus manosni aunque fuera pobre. Sin embargo, si alguno lo hacía, no ponía con ello fin a su hidalguía. Esta persistía aunque el hombre fuera labrador, comerciante o zapatero, que los había. O incluso “pobre de solemnidad”, es decir, obligado a vivir de la mendicidad. 

   Ahora bien, si el hidalgo lo deseaba, podía tornarse villano mediante una ceremonia que tenía lugar ante el Concejo, y en la que debía pronunciar las palabras: «Dejo nobleza y tórnome villano». Si luego quería recuperar su hidalguía, otra ceremonia lo permitía diciendo: «Dejo villanía y tomo nobleza»

   La hija de hidalgo que se casara con un villano perdía su hidalguía. Si enviudaba podía recuperar su estado, pero para ello debía realizar el rito de la albarda. Con una albarda en la espalda acudía a la tumba de su difunto y Decía: «Villano, toma tu villanía, da a mí mía fidalguía», tras lo cual arrojaba la albarda sobre la tumba. 

   Cabe distinguir varias clases de hidalgos: la primera sería la de aquellos de solar conocido, es decir, los que tienen casa solariega o descienden de una familia que la ha tenido o la tiene. 

   Luego se situarían los notorios de sangre, la clase con más prestigio, y su nobleza nunca puede ser puesta en tela de juicio por representantes de categorías superiores. Aquellos cuyos cuatro abuelos fueran hidalgos se llamaban hidalgo de cuatro costados

   Los hidalgos de ejecutoria son los que han litigado para poder probar su hidalguía. La mayoría de estos pleitos se litigaban en la Real Chancillería de Valladolid

   Los hidalgos de privilegio son los que resultan nombrados en virtud de algún servicio. Puede ser transmisible o solamente personal. Son menospreciados por los hidalgos de sangre, que les vedan muchas veces la participación en determinadas actividades. 

   Era hidalgo de beneficio quien compraba la hidalguía que los reyes ponían a la venta para beneficiar a algún convento o para recaudar dinero de cara a una campaña bélica. 

   Hidalgo de Indias es quien demuestra descender de los descubridores y conquistadores de tierras, pobladores de villas, encomenderos y cargos en cabildos. 

   Otra curiosa categoría es la denominada hidalgo de bragueta, reservada al hombre que engendraba siete hijos varones consecutivos dentro del matrimonio. Esto dio lugar a sospechas de que algunos ocultaban a sus hijas para reconocer solo a los hijos varones. 

   Los hidalgos de gotera, que solo lo eran bajo su propio techo, es decir, se reconocían como tales en una determinada localidad, pero perdían el privilegio si se trasladaban a otra. 

   Y por último existía en Castilla una categoría llamada hidalgo de devengar quinientos sueldos, por tener derecho a percibir esta cantidad como satisfacción a cualquier injuria que les fuere hecha. Incurría en tal delito quien llamara a un hidalgo «gafo, sodomítico, cornudo, traidor o hereje».

11 02, 2015

El Honorable Caballero de la Casa Troncal Sr. D. Vitor Escudero es distinguido con el ORBE HISPÁNICO

Por |2020-11-13T03:43:26+01:00miércoles, febrero 11, 2015|

   Recibimos con inmensa alegría y satisfacción; la comunicación de que el Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, Excmo. Sr. D. Vitor Escudero de Campos; ha sido distinguido con el ORBE HISPÁNICO, galardón que reconoce toda una vida dedicada al conocimiento y a la cultura y que es discernido por la Asociación Ibero-Americana de Heráldica y Genealogía (Madrid) e por la Consulta Heráldica Ibero-Americana (Sevilla).

D. Vítor Escudero

D. Vítor Escudero

   Tal galardón y en cuanto a su prestigio y dificultad de obtención, baste decir que es el primero que se otorga en los últimos veinte años (el último concedido lo fue en 1995)

   D. Vitor Escudero es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, la Academia de Artes y Letras (Portugal), la Academia Internacional de Heráldica, la Academia melitensis Bélgica – Historia Español (España), miembro del Centro de Historia de la lengua portuguesa, de la Universidad Lusofona de Humanidades y Tecnología, Lisboa y Secretario de la Mesa de la Sección de Genealogia, Heráldica e Falerística de la Sociedad de Geografia de Lisboa. Es director de Administración y director de marketing del Grupo Sousa Pedro .

  En 2005, el investigador portugués ya había sido agraciado por Su Majestad el Rey de España, que le concedió la «Cruz de Oficial de la Orden al Mérito Civil», teniendo en cuenta sus méritos y reconocido trabajo en 2007, sobre todo en la defensa, divulgación y la mejora de las relaciones culturales ibéricas, en la concesión del Premio Nacional de Estudios Hispánicos

   Reciba D. Vitor nuestra más cordial enhorabuena por su trayectoria y por tan merecida distinción

Sin títujjjlo-1

9 02, 2015

IV CONGRESO INTERNACIONAL CABALLEROS DE YUSTE

Por |2020-11-13T03:43:26+01:00lunes, febrero 9, 2015|

Logo Yuste

IV CONGRESO INTERNACIONAL CABALLEROS DE YUSTE

Centro Cultural de los Ejércitos (Casino Militar)

C/ Gran Vía Nº 13. Madrid

 

Día 24 de febrero de 2015 a las18:00 horas

 

La Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y su Fundación celebrarán su IV Congreso Internacional.

 

Presentación:

  • Ilmo. Sr. D. Gonzalo de Federico y Pérez, Vicepresidente de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y su Fundación.

Contenidos:

  • Fines de la Real Asociación.
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Dónde estamos?
  • Ideario y espíritu de la Real Asociación.

 

FUNDACIÓN.

¿Quiénes deben ser los Patronos de la Fundación? ¿Solamente miembros de la Junta Directiva o también Caballeros y Damas de Número de la Real Asociación?

 

Área Cultural.

  • Acuerdos con Instituciones de enseñanzas para celebrar seminarios de verano en la Sede de la Real Asociación.
  • Jornada de Economía: «La economía en España».
  • Premio de Investigación a la Columbus University de Panamá. Tema: El reinado de Carlos I, el proyecto de un canal por Panamá y el inicio de la “Historia Universal”. Este premio está dotado con seis mil euros.

 

Actividades sociales.

  • Apoyo a los comedores sociales.

 

II Concurso de pintura.

 

Otras actividades.

 

Preguntas y propuestas de los asistentes:

  • Aportar nuevas ideas de futuro para el mejor funcionamiento de la Real Asociación y su Fundación.

 

Presidente: Clausura del IV Congreso.

  • Excmo. Sr. Dr. D. Clemente Martín Muñoz, Presidente de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y su Fundación”.

 

A este Congreso están invitados los miembros de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste, familiares y amigos de la Real Asociación.

 

Tiempo máximo del Congreso 2 horas y 30 minutos.

 

Al finalizar se ofrecerá un vino español.

 

La Secretaría General

7 02, 2015

El Señorío de Tejada, el Apostol Santiago «Matamoros» y la batalla de Clavijo

Por |2020-11-13T03:43:27+01:00sábado, febrero 7, 2015|

Armas del Señorío de Tejada

Armas del Señorío de Tejada

Señorío del Solar de Tejada

   El Señorío del Solar de Tejada es un título nobiliario del Reino de España concedido en 844 por don Ramiro I, Rey de Asturias y de León, a favor de don Sancho Fernández de Texada, Señor de la Casa Cadina, Maestre de Campo y General en la mítica batalla de Clavijo (Cameros-La Rioja), constituyendo uno de los últimos vestigios aún activos de los señoríos castellanos de Behetría de linaje o divisa, el único que permanece desde el siglo IX, y teniendo la consideración de señorío territorial, divisa y condominio solariego.

La Batalla de Clavijo

   La batalla de Clavijo es un enfrentamiento que se consideró durante mucho tiempo una de las más célebres batallas de la Reconquista, dirigida por el rey Ramiro I de Asturias contra los musulmanes. Se habría producido en el denominado Campo de la Matanza, en las cercanías de Clavijo, La Rioja (España), fechada el 23 de mayo del año 844. 

   Sus características míticas (la intervención milagrosa del apóstol Santiago), su condición de justificación del Voto de Santiago, la han hecho ser considerada una batalla legendaria, cuya inclusión en las crónicas se debería al arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. La batalla es celebrada como un elemento de conformación de la historia nacional española. 

   Las fuentes asturleonesas cuentan que Ordoño I, el hijo de Ramiro I, cercó la ciudad de Albelda y estableció su base en el Monte Laturce, es decir, el mismo lugar donde la leyenda sitúa la batalla de Clavijo.

Armas de la Batalla de Clavijo, propiedad particular del calahorrano Emilio Palacios. Estas puntas de flecha, hierro de lanza y espuela con ganchos y hebillas fueron encontrados en el campo de "La Matanza".

Armas de la Batalla de Clavijo, propiedad particular del calahorrano Emilio Palacios. Estas puntas de flecha, hierro de lanza y espuela con ganchos y hebillas fueron encontrados en el campo de «La Matanza».

   Los hallazgos arqueológicos no dejan lugar a dudas: en Albelda se combatió, y mucho. También es la referencia histórica que Enrique IV y posteriormente el resto de monarcas han empleado para la creación y confirmación de privilegios al Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, único señorío que se ha mantenido desde entonces hasta la actualidad.

10387545_329769203867876_3835716725959504274_n

Representación de la Batalla de Clavijo, 23 de mayo de 844, que aparece en el libro de don José Luis Sampedro y Escolar «EL LINAJE DE TEJADA, UN SEÑORÍO SUPERVIVIENTE EN EL SIGLO XXI». Junto al señor Santiago, Patrón de las Españas, se encuentran don Ramiro I ( rey de Asturias y de León), don Luis de Osorio (su Alférez Mayor y antecesor de los marqueses de Astorga) y don Sancho Fernández de Tejada (en recuadro).

El Rey Ramiro I en una ilustración del "Libro de los Retratos de los Reyes de España", que se conserva en el Museo del Prado.

El Rey Ramiro I en una ilustración del «Libro de los Retratos de los Reyes de España», que se conserva en el Museo del Prado.

   La batalla tendría su origen en la negativa de Ramiro I de Asturias a seguir pagando tributos a los emires árabes, con especial incidencia en el tributo de las cien Doncellas.

   Por ello las tropas cristianas, capitaneadas por Ramiro I, irían en busca de los musulmanes, con Abderramán II al mando, pero al llegar a Nájera y Albelda se verían rodeados por un numeroso ejército árabe formado por tropas de la península y por levas provenientes de la zona que correspondería actualmente con Marruecos, teniendo los cristianos que refugiarse en el castillo de Clavijo en Monte Laturce.

   Las crónicas cuentan que Ramiro I tuvo un sueño en el que aparecía el Apóstol Santiago, asegurando su presencia en la batalla, seguida de la victoria.

   De acuerdo con aquella leyenda, al día siguiente los ejércitos de Ramiro I, animados por la presencia del Apóstol montado en un corcel blanco, vencieron a sus oponentes.

Voto de Santiago

   El día 25 de mayo en la ciudad de Calahorra el rey habría dictado el voto de Santiago, comprometiendo a todos los cristianos de la Península a peregrinar a Santiago de Compostela portando ofrendas como agradecimiento al Apóstol por su intervención e imponiendo un impuesto obligatorio a la Iglesia.

   No obstante, al igual que el mito, la supuesta donación de Ramiro a la Iglesía tampoco es auténtica, siendo instituida realmente en el siglo XII.

   Con este suceso, el apóstol se convirtió en símbolo del combate contra el islam, siendo reconocido desde entonces como Santiago Matamoros.

Imagen de Santiago Matamoros en Carrión de los Condes.

Imagen de Santiago Matamoros en Carrión de los Condes.

   El catedrático de Historia Medieval de la UNED en Madrid, José Luis Martín Rodríguez, al referirse a «La Leyenda del Matamoros», señala que «… aunque Santiago no peleara a favor de los cristianos hasta época tardía, el hecho de que se sitúe su intervención en la batalla de Clavijo tiene, sin duda, alguna explicación: en Albelda, lugar muy próximo a Clavijo, combatieron Ordoño I de Asturias y Musa ibn Musa, caudillo de los musulmanes del Ebro, en el año 859. El lugar, era un punto estratégico que dominaba la vía de comunicación entre las actuales Soria y Logroño y que, cruzando el Ebro, llegaba hasta Pamplona. Tal vez, por su interés estratégico, aluden a la batalla con detalle las crónicas escritas poco después en la corte de Alfonso III, hijo de Ordoño, y el relato pudo llamar la atención de quienes -en la primera mitad del siglo XII- precisaban una batalla lo suficientemente importante y antigua para justificar los votos que los fieles pagarían en adelante al Apóstol Santiago».

Ir a Arriba